
LA D.O. RÍAS BAIXAS ACOGIÓ AYER LA CATA GALLAECIA EN EL PAZO DE MUGARTEGUI
La Asociación de Sumilleres Gallaecia realizó ayer su tradicional cata en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas. Hasta allí se desplazarán diecisiete expertos, que valoraron 140 marcas de esta denominación. Mañana continuarán con esta valoración en sus instalaciones en las que evaluarán 60 marcas más de Rías Baixas.
Diecisiete profesionales –entre sumilleres, enólogos, técnicos de Consejos Reguladores y críticos- fueron los encargados de valorar las referencias. Se dividieron en tres paneles de cata, sin recibir más información sobre cada vino que la añada a la que corresponde. Cada panel de cata dividió las marcas en bloques de 25. Ayer por la mañana se evaluaron vinos blancos de las distintas tipologías acogidas dentro de la Denominación de Origen, desde vinos de la añada 2018 hasta vinos sobre lías, con madera, selecciones de añada… Durante el día de hoy catarán sesenta vinos, repartidos entre tintos y espumosos Rías Baixas.
Una añada divertida
Mariña Fernandez Toro, sumiller y responsable de sala del restaurante coruñés Nado, explicó que tanto para ella como para sus compañeros ha sido una magnífica experiencia, “porque esta añada está siendo muy divertida por la diversidad entre marcas. Cada vino catado es muy diferente de los otros, aunque todos mantienen la tipicidad y el frescor de la variedad”, explica Fernández Toro. Dentro de esta cata ciega en la que ayer solo se valoraron diferentes tipos de vinos blancos: “también estamos catando añadas antiguas que demuestran la riqueza de la uva albariña que tiene un poder de envejecimiento altísimo y posee una gran calidad”, añadió Mariña Fernández.
Agustín Lago, director del Órgano de Control y Certificación de la Denominación de Origen, afirmó que “para nosotros es una gran oportunidad contar con la Asociación de Sumilleres de Galicia Gallaecia”. En esta ocasión, “nuestro departamento está para apoyarles y ayudarles en lo que necesiten para que pueden trabajar profesionalmente en su gran aportación a la guía de Gallaecia”, detalló Lago.
Cata final
Para principios de septiembre está prevista la cata final, en la que participarán las referencias que en esta fase previa superen los 87 puntos. A diferencia de las precatas, en las que las bodegas remiten sus muestras a concurso, en la cata final es la organización la que se encarga de adquirirlas directamente en el mercado. En la final las Distinciones de Gallaecia recaen en los vinos con una puntuación de 92 o superior.