Cargando...

DO Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga

DO Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga

Fecha de creación: 1933

www.vinomalaga.com

Las primeras referencias del vino en Málaga se remontan a la llegada de los fenicios a sus costas allá por el s. VIII a.n.e. quienes no sólo introdujeron vinos procedentes del mediterráneo oriental sino que además cultivaron la vid en asociación con los grupos autóctonos elaborando vinos.

Actualmente en Málaga se elaboran una amplia tipología de vinos de calidad, amparados por dos denominaciones de origen protegidas.

Variedades autorizadas

Para la Denominación de Origen Málaga: la elaboración de los vinos protegidos se realizará con uvas de las variedades Pero Ximen (Pedro Ximenez), Moscatel de Alejandría, Moscatel Morisco (Moscatel de grano menudo), Lairén, Doradilla y Romé, de las que se consideran preferentes la Pero Ximen y las Moscateles.

Para la Denominación de Origen Sierras de Málaga: la elaboración de los vinos protegidos se realizará con uvas de las siguientes variedades:

Variedades blancas: Pero Ximen (Pedro Ximenez), Moscatel de Alejandría , Moscatel Morisco (Moscatel de grano menudo), Chardonnay, Macabeo, Sauvignon Blanc, Colombard, Doradilla, Gewürztraminer, Lairen, Riesling, Verdejo y Viognier.

Variedades tintas : Romé, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Tempranillo, Garnacha, Cabernet Franc, Pinot Noir, Petit Verdot, Graciano Malbec, Monastrell, Tintilla (Tintilla de Rota).

Categorías

Los vinos amparados bajo la denominación de Origen “Málaga” pueden ser :

  1. Vinos de Licor, o encabezados con alcohol vínico.
  2. Vinos sin adición de alcohol, con fermentación natural:
  • 2.1 Vinos de uva sobremadura, entre los que se encuentran los naturalmente dulces.
  • 2.2 Vinos de Uva pasificada
  • 2.3 Vino Seco

La D.O. Sierras de Málaga, en la que se distingue la subzona tradicionalmente denominada Serranía de Ronda, ampara los vinos tranquilos blancos, tintos y rosados que vienen a complementar la oferta vinícola malagueña con vinos naturales y con un gran despliegue de aromas.

Enoturismo

Página web enoturismo: www.enoturismomalaga.es

La Ruta de los vinos y Bodegas Serranía de Ronda forma parte de las Rutas del Vino de España certificadas por ACEVIN.

En el resto de zonas de producción, cada vez son más las bodegas que ofertan servicios turísticos dirigidos a complementar su oferta vinícola.

Mejores prácticas/ Casos de éxito

La Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía, (de la que forma parte el CRDO Málaga, Sierras de Málaga), con la colaboración de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio; la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y el patrocinio de Vodafone, han puesto el marcha el proyecto #DEJATUHUELLA: un Sistema de conectividad inteligente que pivota sobre el concepto de huella ambiental/ emocional) como punto de conexión entre el consumidor (experiencia de usuario) la bodega (proveedor de valor/experiencia) y el ciclo de vida del producto (vino).