La producción de vino en la campaña 2020/2021 fue de 40.948.526 hl., de los que 14.614.674 hl. de vino son con DOP (35,69 %), 5.018.579 hl. de vinos con IGP (12,26 %); 10.009.028 hl. de vinos varietales sin DOP ni IGP (24,44 %) y 11.306.245 hl. de vinos sin indicación geográfica (27,61 %).
En volumen |
En exportación: unos 20 millones de hl. (- 5,9 %) respecto al año anterior), de los cuales 4,46 millones con DOP (campaña 2019/2020). |
En mercado interior: consumo total estimado de 9,5 millones de hl. (-17,3 % respecto a 2019), de los que 5,84 millones de hl son con DOP (campaña 2019/2020). |
En valor |
En exportación: 2.616 millones de euros (- 3,6 % respecto a 2019), de los que 1.521 millones de euros fueron generados por los vinos con DOP (campaña 2019/2020). |
En mercado interior: 1.285,9 millones de euros -dato solo referido al canal alimentación (hogares)- en mercado interior (+22,8% respecto al mismo dato en 2019. El valor de mercado interior de los vinos con DOP fue de 2.058 millones de euros, gracias sobre todo a la buena marcha de los vinos con denominación de origen (tasa interanual a noviembre de un + 30 %). |
Los principales destinos de los vinos españoles en el exterior en 2020, de acuerdo al valor generado por las ventas fueron, por este orden, Reino Unido, EE.UU., Alemania, Países Bajos, Suiza, Canadá, Bélgica, Francia, Japón, China, Suecia, México, Portugal, Dinamarca, Letonia, Irlanda y Noruega.
En 2020, las exportaciones de vinos españoles al Reino Unido aumentaron en valor (+ 11,6%). Sin embargo, disminuyeron las exportaciones a Alemania (-3,8 %) y EE.UU. (-10,4 %). Cabe destacar que las exportaciones registran un aumento a veces notable en mercados como Países Bajos, Suiza, Canadá, Suecia, Italia, Letonia, Irlanda, Noruega o Corea del Sur.
La comercialización total de la campaña 2019/2020 de los vinos con DOP fue de 10.308.402 hl en volumen, una disminución del 8,04% respecto a la campaña anterior.
En volumen |
En exportación: el comercio exterior disminuyó un 3,48 % respecto al año anterior, representa un 43,33% (4.466.840 hl). |
En mercado interior: disminuyó un 11,24 % en relación a 2019, representa un 56,67% (5.841.562 hl). |
En valor |
En exportación:el comercio exterior representa el 42,51 % (1.521.768.822 €). |
En mercado interior: el comercio interior representa el 57,49 % del valor (2.058.266.091 €). |
En valor, la comercialización total de los vinos con DOP en la campaña 2019/2020 fue de 3.580.034.913 €).
Por tipos de vino, el vino tinto supone el 52,16 % del volumen de la comercialización interior (- 3,79 % respecto a la campaña anterior). El vino espumoso es el segundo en volumen (27,04%). Respecto a la campaña anterior, disminuyen los de licor (- 8,99%), rosados (- 5,96%), tintos (- 3,79%) y los espumosos (- 2,25%).
Comercio exterior por áreas y países:
El comercio exterior de vino en la UE representa el 61,59% frente al 38,41% correspondiente a países terceros. Con respecto a la campaña 2018/2019, desciende la comercialización tanto del mercado de la UE (- 2,04%) como del resto de países (- 5,70%).
Los principales destinos por países han sido:
Reino Unido (802.168 hl), Alemania (677.892 hl), EE.UU. (423.821 hl), Holanda (261.945 hl) y China (200.420 hl).
Respecto a la campaña anterior, en la UE descienden Alemania (- 4,46%) y Bélgica (-6,07%). Por el contrario, Letonia aumenta un 23,89% e Irlanda un 21,19%. Respecto a los países terceros, destacan por su aumento en esta campaña Rusia (+ 9,57%) y Canadá (+ 5,13%). China registra el mayor descenso de volumen comercializado (-33,25%) seguida de EE.UU (- 5,29%) y México (- 20,70%).
Comercio exterior por tipos de envase:
El vino embotellado representa el 99,06%. El vino a granel, el 0,94% de las ventas. En relación a la campaña 2018/2019, disminuye tanto el embotellado (- 5,99%) como el granel (representa menos de la mitad que la campaña anterior).
Las exportaciones mundiales de vino interanuales hasta marzo de 2021 llegaron hasta los 10.337 millones de litros (+ 0,3 %). En valor, alcanzaron los 29.908 millones de euros (- 4,9 %). Francia, Italia y España dominaron la exportación mundial de vino en el interanual a marzo de 2021 con un 53,4 % del volumen total (España fue la que más exportó en volumen, seguida de Italia y Francia) y el 59,5 % de su valor (Francia fue la que más valor generó por sus exportaciones, seguida de Italia y de España).
La superficie plantada en España a 31 de julio de 2021 fue de 945.578 has.
El 96% de la superficie plantada se encuentra en zonas DOP o IGP (909.217 has.). Sobre el total, la superficie plantada en zona DOP, el 90 % (851.694 has.) es superficie plantada admisible para la producción de vinos con DOP.
El número total de explotaciones de viñedo en España es de 550.429. El 69% de las explotaciones, que representan el 6 % de la superficie de viñedo, tienen menos de media hectárea por explotación, frente al 4% de las explotaciones que suponen un 60 % de la superficie de viñedo con un tamaño de explotación de más de 10 ha. La comunidad autónoma que cuenta con un grado de atomización mayor es Galicia. De sus 219.356 explotaciones, el 97 % tiene menos de media hectárea, seguida de Canarias con el 89 % y de Cantabria con el 85 %. La superficie media por explotación a nivel nacional es de 1,72 ha.
El 52% de las variedades de uvas plantadas en España son variedades tintas, destacando entre ellas la variedad Tempranillo, que representa un 21% de la superficie total de viñedo (202.197 ha). Tras la variedad Tempranillo, dentro de las variedades tintas, por orden de importancia, se encuentran las variedades Garnacha tinta (59.122 ha), Bobal (55.291 ha), Garnacha tintorera (38.233 ha), seguidas por Monastrell (36.531 ha), Cabernet Sauvignon con casi 18.256 ha y Syrah con 17.351 ha. En su conjunto, estas siete variedades representan el 88% de la superficie total de variedades tintas y el 45 % del total de la superficie de viñedo de nuestro país. El porcentaje que suponen las variedades citadas es el que se puede ver en el gráfico.