Cargando...

DOCa Priorat

DOCa Priorat

Fecha de creación: 1954 (creación oficial)

www.doqpriorat.org

La Denominación de Origen Calificada Priorat es una pequeña región montañosa situada en la provincia de Tarragona. El macizo de la sierra de Montsant la delimita por el norte, en poniente se encuentra la sierra de La Figuera, por levante la sierra de Molló y, por el sur, el territorio se abre siguiendo el curso del río Siurana aguas abajo hacia el Ebro. El río Siurana y sus afluentes son la arteria geográfica principal de la zona, y provocan una serie de valles y pequeñas planicies gracias también a la sinuosidad geológica de las sierras y vertientes montañosas. De acuerdo con la legislación de Cataluña relativa a la división administrativa regional, el territorio de la DOCa Priorat queda dentro de una delimitación administrativa más extensa conocida como «Comarca del Priorat», que tiene también una parte de territorio que no forma parte del Priorat vitivinícola.

La Denominación de Origen Calificada Priorat tiene una superficie de 17.629 hectáreas, de las cuales 1.887 estan plantadas con vid y cultivadas por más de 600 viticultores. Administrativamente, forman parte de la DOCa Priorat 9 municipios: Bellmunt del Priorat, Gratallops, El Lloar, El Molar, La Morera de Montsant (que incluye en su término la villa de Scala Dei), Poboleda, Porrera, Torroja del Priorat, La Vilella Alta y La Vilella Baixa. Además, en los límites de la DOCa Priorat también se encuentra la parte norte del municipio de Falset (la zona de Masos de Falset) y la parte este del término municipal de El Molar (Les Solanes del Molar). La Morera de Montsant, Scala Dei, Gratallops, Torroja del Priorat, Porrera y Poboleda integraban antiguamente el Priorat de la Cartuja de Scala Dei. El resto se incluyeron en la delimitación de la denominación de origen que se realizó en 1932 y que configura el actual territorio de la DOCa Priorat. Como consecuencia de la expansión del cultivo de la vid y de la calidad de sus vinos, promovido, impulsado y dominado por los monjes cartujanos, la zona adquirió renombre mundial.

Variedades autorizadas

Variedades tintas recomendadas: garnacha tinta, mazuelo.

Variedades tintas autorizadas: garnacha peluda, tempranillo, picapoll negre, cabernet sauvignon, cabernet franc, pinot noir, merlot i syrah.

Variedades blancas: garnacha blanca, macabeo, Pedro Ximénez, chenin blanc, moscatel de Alejandría, moscatel de grano menudo, blanquilla, picapoll blanc i viognier.

Las variedades más cultivadas en el Priorat son las tintas, con la Mazuelo y la Garnacha como variedades autóctonas más destacadas.

Enoturismo

La DOCa Priorat, con la capital histórica en Scala Dei, está integrada por las villas de Bellmunt del Priorat, Gratallops, el Lloar, la Morera de Montsant, Poboleda, Porrera, Scala Dei, Torroja del Priorat, la Vilella Alta y la Vilella Baixa, así como por las zonas de producción de Masos de Falset y Solanes del Molar.

En esta región vinícola se puede encontrar una variada oferta turística, de ocio, gastronómica y numerosos lugares de interés histórico, paisajístico, patrimonial y cultural.

La mayor parte de las bodegas de la DOCa. Priorat son visitables y es necesario consultar las condiciones y horarios de visita en cada caso.

En el apartado de la página web «Villa a villa, fiesta a fiesta» se puede encontrar la oferta de catas y muestras populares de vino, así como fiestas locales y actividades culturales que se organizan en la DOCa Priorat durante todo el año.

En el apartado “Organiza tu estancia” se puede encontrar toda la información sobre ecoturismo.

Mejores prácticas/ Casos de éxito

La DOCa Priorat es la única denominación de origen calificada en Cataluña y una de las dos únicas con esta distinción en España, de acuerdo con los procesos y sistemas de producción que se siguen en esta región vitivinícola.

Para que una denominación de origen pueda acceder a ser calificada tienen que haber transcurrido, como mínimo, diez años desde su reconocimiento como denominación de origen. Para el reconocimiento de una denominación de origen como Denominación de Origen Calificada hay que acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos:

  • Establecer un sistema de trazabilidad vitivinícola integral que abarque las parcelas de viñedo, sus producciones de uva, identificadas por lotes, el transporte, la elaboración, la crianza o el envejecimiento, el embotellado, el etiquetaje, el embalaje y la comercialización.
  • Garantizar que los productos amparados por la denominación de origen calificada se comercialicen, exclusivamente, embotellados en las bodegas que estén inscritas y ubicadas en la zona geográfica delimitada.
  • cInstaurar un sistema de control de calidad y certificación de los vinos protegidos, desde la fase de producción hasta que salen al mercado, que incluya un control organoléptico y analítico por lotes homogéneos de volumen limitado y de conformidad con las características que han de reunir los vinos amparados establecido en el reglamento.
  • Ordenar que en las bodegas inscritas solamente tenga entrada uva o mosto procedente de viñedos inscritos o vinos procedentes de otras bodegas también inscritas, y que se elabore exclusivamente vino, con derecho a la denominación de origen calificada.

Una Denominación de Origen Calificada garantiza el origen del producto en su totalidad, mediante la ejecución de todo el sistema de trazabilidad en origen, evitando así someter a los productos a unas condiciones que no se consideren óptimas para el mantenimiento de las características de estos vinos.

Este es precisamente el rasgo que en los últimos años ha situado a los vinos de la DOCa Priorat entre los más valorados en el mundo: la fidelidad a la dureza de una tierra, la adaptación de las diferentes variedades a este suelo y un sistema de producción que lo convierte en una viticultura heroica. Todo ello hace que los expertos del país y de todo el mundo identifiquen el vino rápidamente con tan sólo destapar las botellas de Priorat. El concepto francés de terroir, o lo que es lo mismo, la fidelidad de un sabor y un vino a su tierra, a su suelo originario, es uno de los matices más apreciados entre los expertos.