Cargando...

DO Toro

DO Toro

Fecha de creación: 1987

www.dotoro.com

La DO se fundó de forma oficial en 1987 por seis bodegas amparadas, hoy son más de 60 y los vinos se venden en prácticamente todo el mundo, con especial presencia en el mercado nacional. Toro es una de las Denominaciones de Origen españolas con más viñedo viejo, cabe destacar las cepas prefiloxéricas en vaso y la variedad reina, la Tinta de Toro, con alta capa colorante y gran capacidad de guarda.

Variedades autorizadas

La variedad predominante y autóctona de la zona es la Tinta de Toro, aunque también está autorizada la uva Garnacha, en cuanto a variedades tintas. Con respecto a las blancas, es posible elaborar vinos con las uvas Malvasía y Verdejo.

Categorías

Los vinos tintos se elaboran principalmente con la variedad Tinta de Toro (al menos el 85% y el resto puede ser Garnacha), buscando siempre el grado de madurez necesario para obtener vinos donde el equilibrio de sus componentes resulte en la notable calidad de los vinos.

Jóvenes

Crianza: Tintos con un período mínimo de envejecimiento de 24 meses, de los que al menos seis habrán permanecido en barricas de madera de roble de capacidad máxima de 330 litros.

Reserva: Tintos con un período mínimo de envejecimiento de 36 meses, de los que habrán permanecido al menos 12 en barricas de madera de roble de capacidad máxima de 330 litros, y en botella el resto de este período.

Gran reserva: Tintos con un período mínimo de envejecimiento de 60 meses, de los que habrán permanecido al menos 18 en barricas de madera de roble de capacidad máxima de 330 litros, y en botella el resto de este período;

Rosados: Elaborado con las variedades Tinta de Toro y/o Garnacha.

Blancos: Elaborado con las variedades Malvasía y/o Verdejo.

Enoturismo

Página web enoturismo: https://www.rutavinotoro.com/

En 2017 el Consejo Regulador de la DO Toro impulsó la creación de la Asociación de la Ruta de Vino de Toro con la finalidad de certificar la Ruta del Vino de Toro en ACEVIN. A día de hoy se encuentra en proceso de certificación.

Mejores prácticas/ Casos de éxito

Con motivo del 30 Aniversario de la DO Toro se publicó a final del año pasado el libro “La cultura de la vid y el vino de Toro”, escrita por el toresano Juan Carlos Ferrero. El resultado, tras ocho años de investigación, es un profundo estudio de la historia de la D.O., viñedo., técnicas de viticultura y elaboración, etc Hoy por hoy pocas denominaciones de origen vinícola en España cuenta con una descripción etnograficolingüística tan amplia y exhaustiva como la que contiene este libro.