Guía esencial para tu viaje de enoturismo
Las vacaciones están a la vuelta de la esquina y te vas de ruta de enoturismo ¡bien! Pero… ¿ya tienes claro qué vas a hacer? Tan importante como disfrutar del viaje es la preparación previa y para asegurarte de sacar el máximo provecho de tu aventura, te ofrecemos algunos consejos clave que convertirán tu viaje en una experiencia inolvidable.
Antes de iniciar la ruta, te recomendamos averiguar un poco de información sobre la región a la que te diriges: investiga sobre sus vinos, su historia, la historia de la denominación de origen… esta información te ayudará a planificar tu itinerario y aprovechar al máximo tu visita.
Como el viaje va de profundizar en el mundo del vino, no dudes en hacer una visita por sus museos, monumentos históricos relacionados con la viticultura y otros espacios culturales que te darán una visión mucho más amplia y completa de todo lo que supone el vino con denominación de origen para las regiones donde se cultiva y se elabora. Su influencia se deja notar a cada paso. Estamos seguros de que descubrirás un legado cultural enorme.
En todo viaje vitivinícola que se precie no debe faltar la visita de rigor a alguna bodega, así que te recomendamos hacer una lista con las que más te apetece visitar. La mayoría de ellas ofrecen recorridos por sus instalaciones, catas de vino y experiencias enológicas muy interesantes. Te damos un consejo: reserva con antelación, especialmente en puentes o temporada alta para no quedarte sin sitio. Y, ¿por qué quedarse solo en las bodegas? ¿Por qué no participar en otras actividades? Clases de cocina con maridaje de vinos con D.O., paseos por los viñedos, festivales enológicos o eventos culturales y artísticos. La agenda cultural es amplísima.
Y ¡cómo no! La gastronomía también jugará un papel importante en este viaje. Haz una búsqueda sobre todo lo que la zona puede ofrecerte, restaurantes y bares, en los que disfrutar de una selección de los mejores platos tradicionales o de menús maridados con vinos de la denominación de origen. Tanto si buscas propuestas clásicas como opciones más vanguardistas, las zonas vitivinícolas ofrecen opciones de calidad, para todos los gustos y bolsillos.
Por último, pero no menos importante, te recomendamos organizar el transporte. Si vas a ir en coche, puede ir variando la persona al volante o, si lo prefieres, puedes considerar contratar un servicio de transporte particular para que puedas despreocuparte.
¿A que con estas sugerencias ya te apetece empezar a planificar tu viaje? Prepárate para disfrutar de una ruta inolvidable llena de experiencias enriquecedoras y momentos memorables. ¡Bon voyage!